Portal de Transparencia

Ventanilla Única

Nota de Prensa

El II Congreso Andaluz de Turno de Oficio arranca con el compromiso de la Consejería de Justicia de mejorar la retribución del servicio.

Nota Informativa

La Abogacía de Andalucía y Castilla León comparten experiencias y metodologías de trabajo.

Nota de Prensa

Jerez de la Frontera acogerá el 1 y 2 de junio el II Congreso Andaluz de Turno de Oficio.

Las víctimas de violencia de género de Andalucía cuentan con la asistencia de 20 abogados más al día desde el inicio de 2023.

La Consejería de Justicia de la Junta de Andalucía y el Consejo Andaluz de Colegios de Abogados han constituido una nueva mesa de trabajo en la que se seguirá negociando la revisión y actualización de los módulos de compensación económica de los servicios de Asistencia Jurídica Gratuita.

Según lo anunciado, hoy día 1 de junio, se ha reunido en Sevilla una representación del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados y de la Consejería de Justicia y Administración Pública de la Junta de Andalucía, en la que ha quedado constituida la nueva mesa de trabajo creada para mejorar, actualizar y adecuar la actual Orden de módulos y bases de compensación económica de los servicios de Turno de Oficio a la nueva normativa procesal.

Esta mesa de trabajo la encabezan por parte de la Consejería de Justicia la Directora General de Oficina Judicial y Cooperación, Doña Carmen Belinchón, y por parte del Consejo Andaluz de Colegios de Abogados el Presidente de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita, Don Eduardo Torres, Decano del Colegio de Abogados de Granada.

El primer consenso alcanzado ha sido que el único punto de partida de esta mesa de trabajo es la Orden de Módulos y Bases de compensación económica vigente en la actualidad, por lo que la negociación tendrá como único referente el actual baremo de retribuciones, sin tomar en consideración reuniones anteriores, otros documentos de trabajo o noticias que al respecto hayan podido generarse.

Se ha fijado un orden para esta negociación, de forma que, en primer lugar, se abordará la inclusión en el baremo de procedimientos, figuras y conceptos que hasta ahora no estaban contemplados ni eran objeto de retribución, bien por ser de nueva creación o por haber surgido la necesidad de su inclusión de reformas legislativas.

Una vez superada esta primera fase, se comenzará el análisis por jurisdicciones y partida por partida para la revisión de los módulos actualmente vigentes.

La próxima reunión ya ha quedado fijada y tendrá lugar el día 14 del actual mes de junio.

El clima de la reunión ha sido conciliador y marcado por el respeto institucional mutuo


¿Usamos cookies?

Sí, para mejorar la experiencia del usuario.

Al continuar navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.


CONTINUAR
Aviso de cookies